diseño audiovisual + tecnología dcv 3. dcv. fda. unlp

jueves, 2 de abril de 2020

Caja de luz :: más comentarios

El miércoles  1 el avanzamos con la realización de tomas experimentando la caja de luz. Algunas reflexiones sobre el material que intercambiamos:

Encuadre: análisis comparativo estructural ¿cuáles son sus elementos y cómo se relacionan?



En las imágenes vemos dos relaciones entre encuadre y figura: encuadre horizontal/figura horizontal y encuadre vertical/ figura vertical. Las imágenes tienen una exposición aceptable, aunque las sombras intervienen en el fondo quitando uniformidad.
El objeto se luce más en la posición vertical, pues se aprecia mejor el cuadrante, la textura de la correa y sus relaciones. En la posición horizontal se ve simplemente, apoyado.  ¿Cuál elegir entre ambas imágenes? Por la posición del objeto la imagen de la derecha, aunque quizás gane más una tercera opción: la que presente el objeto vertical en un formato horizontal.



Las imágenes de arriba tienen en común que domina la diagonal ascendente. Logran un fondo homogenéo y son nítidas, la luminosidad es mejorable. Difieren en las dimensiones del formato, uno rectangular, casi un falso cuadrado, apaisado. El otro rectangular orientado en sentido vertical. ¿Cuál de ambas presenta mejor el objeto? Una lo describe completo, se ve la malla extendida, su textura su relación con el cuadrante. Se ve plano. El otro lo presenta volumétrico, como envolvente, como si estuviera puesto. 
En una edición fotográfica ambas fotos pueden complementarse porque muestran el objeto de diferentes maneras, lo que enriquece al grupo: en una selección de tres hay que considerar tanto la calidad de cada imagen como el potencial del conjunto. Unificar el formato aportaría aún, más unidad.

Contraste: análisis técnico constructivo ¿cómo está hecho y con qué materiales?


Los materiales de la figura conjugan en la imagen con los materiales del fondo.
Unos anteojos blancos sobre fondo blanco pueden lucirse haciendo un trabajo muy sutil de diferenciación de texturas y brillos. En cambio el mismo marco sobre fondo negro se destacará por contraste.
Tomar en cuenta el material con que está hecha la figura, así como la calidad superficial del fondo y las relaciones de contraste entre uno y otro es fundamental.
Para lograr un buen fondo sinfin negro hay que sustraer el reflejo de luz por detrás del objeto, allí está la dificultad que se presenta. Como se puede ver en las imágenes, aparecen texturas y grises no deseados al realizar la toma. Para lograr un fondo homogéneo negro el registro de la fotografía lo tiene que leer como oscuridad. Para ello había que tratar de medir la luz solo sobre los anteojos, bajando la luz en el fondo.
En cualquier medida éstas son las preguntas que hay que formularse al encarar el ejercicio ¿qué fondo utilizo?¿qué condicionantes se me presentan con los materiales con que trabajo?¿qué otras pruebas puedo hacer para mejorar el nivel de contraste? A más posibilidades que se exploren mejor resultará la experiencia. Y ganará en resultados la edición final.


De la misma manera en que tenemos que reconocer la calidad de los materiales de la figura y del fondo hay que ver cómo resolvemos la caja de luz y qué propiedades ofrecen los elementos con los cuales trabajamos. La imagen del reloj que observamos a la izquierda tiene problemas de luminosidad. Hay sombras en el fondo que no son agradables e impiden que que se vea un fondo continuo.
La estructura de la caja de luz parece estar bien resuelta, pero falta distribuir mejor la iluminación. ¿Habrá que cambiar los difusores en las caras del cubo para ganar luz? Tal vez no encontremos el material adecuado para hacerlo, es una prueba posible. Pero, mientras la lámpara de luz cenital dirige la luz hacia el objeto, los veladores que están a los lados están altos y dispersan luz hacia todos lados. Ahí se pierde intensidad.
Esa intensidad se puede concentrar con superficies reflectantes distribuidas alrededor de la caja de luz. Superficies espejadas, metalizadas, brillantes pueden cumplir esa función. Si inclinamos un poco los veladores y les agregamos pantallas o solapas de esas superficies -papel blanco, papel de aluminio, alambre tejido, telas blancas, telgopor, paneles plásticos, otros- tendremos mejor calidad de luz sobre la caja, y por extensión, sobre el objeto.

Balance
Preguntándonos cosas puntuales sobre el material intentamos sumar un pensamiento crítico a la experiencia. La idea es que sirva para mejorar la calidad del trabajo. Siempre habrá técnicas nuevas para probar, elementos por ajustar, prácticas por hacer. Por ahora van apareciendo soluciones, vamos superando lo hecho, optimizando resultados. Agradecemos la participación  y la dedicación para resolver los ejercicios, se está viendo en las imágenes: clase a clase son mejores.

En un próximo mensaje publicaremos instructivos para resolver el problema 3.

Seguir las medidas sanitarias es fundamental para prevenir el avance del COVID-19. Nos quedamos en casa.